EQUIPO IIO                                              REVISTAS   ENTREVISTAS   ARTICULOS   OBRAS   EVENTOS   BUSCAR   PUBLICA EN IIO   LINKS  CONTACTO
.
..








 

 

 

 

 

 

 

1 Resumen: Distribución de los Activos, la Deuda y los Ingresos de los Hogares Chilenos. Sala de Prensa Banco Central de Chile. Disponible en WeB aquí
Consultado 9 de agosto de 2008


2 WALDER, Paul. El costo de vivir en Chile, publicado en “Punto Final” Nº 645, 10 de agosto, 2007


3 La Revolución del Retail, en revista Qué Pasa, sábado 8 de Septiembre de 2007.


4 ROMÁN, Juan. Apuntes de Región. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Número 1, Diciembre de 2007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nicolás Valenzuela
POR ARQUITECTURA, DEUDAS

“Our enormously productive economy (...) demands that we make consumption our way of life, that we convert the buying and use of goods into rituals, that we seek our spiritual satisfaction, our ego satisfaction, in consumption (...) we need things consumed, burned up, replaced and discarded at an ever-accelerating rate.”
Lebow, Victor. The Nature of Post War Retail Competition, 1955

Comer y pagar las deudas
La incorporación del pago de las deudas como una necesidad importante es un fenómeno que afecta a cada vez más personas. En países como Chile, según estimaciones del Banco Central, ya en el 2006 la deuda como porcentaje de los ingresos de los hogares había llegado a 58% desde un 30% a fines de 2001; la proporción va en aumento(1). Esto se vuelve crítico en momentos como éste, en los que “la explicación que hacen de la inflación la gran mayoría de los especialistas del establishment es el efecto de una expansión de la demanda, del consumo, el que estaría, dicen, impulsado por un aumento salarial (sic) y por el crecimiento de los créditos para el consumo”(2); una de las soluciones que se plantean para bajar la inflación es el alza de las tasas de interés, lo cual torna más difícil la situación de los deudores.

Sin embargo, las innovaciones en cuanto a los créditos de consumo han sido fundamentales para el crecimiento de sectores de la economía, como es el caso del Retail, uno de los rubros donde Chile ha aportado con más empresas multinacionales de origen local a la familia de los emprendedores globales. Grupos como la familia Solari vieron en 1980, cuando crearon la tarjeta CMR (Crédito Multi-Rotativo), el inicio una revolución en el Retail(3), que ha llevado a que hoy la mayoría de las ganancias del sector vengan desde el área financiera por sobre la venta de mercancías; hoy las tiendas instalan sus propios bancos, como es el caso del Banco Fallabella. En países como Chile, el fenómeno de los créditos de consumo – y, por lo tanto, la deuda – vincula la situación particular de los hogares, el crecimiento de grandes corporaciones, y el funcionamiento de la economía en general.

Crisis, arquitectura y vulnerabilidad
Frente al alto endeudamiento familiar, el Banco Central señala que “este crecimiento acelerado de la deuda ha levantado interrogantes acerca de la sustentabilidad de la deuda, la fortaleza financiera de los hogares y el posible impacto sobre el sistema financiero”. Tales temores se hicieron realidad, no en nuestro ámbito local, sino en la última crisis financiera que afectó a los Estados Unidos, iniciada cuando las personas dejaron de pagar sus hipotecas a los bancos que financiaban a la industria inmobiliaria, que a su vez producían las viviendas por las que se otorgaban los créditos hipotecarios – reflejando todo esto la fragilidad de un círculo vaporoso sobre el cual se asientan las economías.

Es posible hablar de una presencia mayoritaria de la deuda como un fenómeno propio de los segmentos sociales que acceden a cierta capacidad de consumo; de manera especial, quienes se “incorporarían” a la clase media. En países como Chile, según datos del Banco Central, alrededor del 70% de las deudas corresponde a deudas hipotecarias. Es aquí donde podríamos hacer un vínculo; podríamos decir que, de alguna manera, se trata de “deudas por arquitectura”.

Con la palabra “arquitectura” muchas veces designamos conceptos muy diferentes, como puede serlo una obra, la definición conceptual de una operación de diseño, una disciplina académica o una profesión representada por un gremio. En todas las distintas conversaciones que sobre “arquitectura” podríamos tener, sería interesante tener en consideración este fenómeno de las deudas, dado que es fundamental tanto para el comportamiento de la economía como en la vida de las personas. Dado que la deuda está directamente asociada al bien inmueble y su valor, el problema que se plantea aquí subyace en el valor que la operación llamada “arquitectura” es capaz de producir ¿Cuánto de lo que la “arquitectura” significa tiene que ver con un valor que justifique una “deuda por arquitectura”?

Arquitectura como valor
En la Economía del Conocimiento, cada tipo de saber es ponderado según su capacidad de generar valor; la innovación puede ser entendida como “transformar el conocimiento en riqueza”(4). En arquitectura, esto se aplica a las operaciones de diseño mediante las cuales podríamos generar algún tipo de capital económico o social que materialice una nueva riqueza. Ésta, de producirse, sería una riqueza que ha surgido de la aplicación de un conocimiento específico llamado “arquitectura”. Si consideramos que el desarrollo es un fenómeno que se produce no en términos abstractos, sino en la experiencia vital de las personas, y dado que el problema de las deudas se ha transformado en un problema tan transversal como lo es el acceso a una vivienda formal, el concepto de “valor” que la arquitectura puede producir para el desarrollo, tendría que superar o al menos igualar el costo que implica la deuda por su acceso.

¿Es la arquitectura lo que condiciona el valor al que se busca acceder mediante la deuda hipotecaria? Si nos preguntamos cuánto importa un buen diseño en el valor del bien al que se accede mediante la deuda, habría que decir que probablemente importe bien poco de qué tan “buena arquitectura” se trate. Por ejemplo, para que el valor de una vivienda se incremente en el tiempo, los que inciden son otros factores que tienen que ver principalmente con la dinámica de precios de suelo del barrio en el que se inserta. El diseño arquitectónico importaría poco en la valorización de la propiedad inmobiliaria, aunque puede decirse que genera ciertos valores ambientales intangibles, en relación al bienestar físico, mental y simbólico, y otros posibles de cuantificar como el consumo energético o gastos de mantención. Estos dos aspectos, llamémoslos “rentable” y “ambiental-facilitador”, también se pueden extrapolar a la escala del barrio. Las diferentes dinámicas que permiten incorporarse al valor que produce la aglomeración urbana tienen que ver con factores espaciales de localización, los que otorgan diferentes grados de acceso a oportunidades; lo mismo ocurre con los precios de suelo, donde las externalidades probablemente sólo tengan que ver con el diseño arquitectónico en la medida que, por sumatoria de muchas operaciones distintas, se constituye un barrio.

La ética del resguardo
El problema del valor compete principalmente a dos dimensiones de la arquitectura; uno tiene que ver con la operación del diseño arquitectónico y el otro tiene que ver con la importancia de la arquitectura como conocimiento, sobre todo a través de su incidencia en las políticas públicas. Desde el punto de vista de la vida de las personas, podríamos asociar el primero a aminorar gastos, mientras que el segundo a adquirir un valor tasable producido mediante la rentabilidad en el tiempo, y otro valor difícilmente cuantificable asociado, en el largo plazo, al acceso personal a las oportunidades.

Es aquí que, finalmente, relacionado al problema de la movilidad social y la vulnerabilidad, existiría un problema urgente para la arquitectura: la definición del valor. La operación de diseño del medio físico formaliza y hace tangible una enorme complejidad de fenómenos sociales y económicos, como la deuda y los problemas que ya se han mencionado en relación a ella. En suma, la definición del valor que es capaz de producir la arquitectura depende del resguardo de los anhelos, aspiraciones, oportunidades efectivas y finalmente del capital propio de las personas frente a la sociedad y el mercado, constituye un problema tanto económico como ético. La arquitectura entraña una paradoja, puesto que en la realidad contemporánea todo lo sólido se desvanece en el aire, ya no solo en relación a la historia, sino en la experiencia tanto colectiva como subjetiva y personal.

¿De que manera se responde a esa necesidad de resguardo del capital de la gran mayoría de las personas?
Dentro de las diferentes dimensiones de la “arquitectura”, este problema, asociado tanto a la obra como a la definición conceptual de la operación de diseño, finalmente implica aristas que sólo pueden ser abordadas de manera colectiva, como arquitectos y como sociedad. Se trata tanto del juego personal y colectivo en el mercado, como de las reglas del juego socialmente definidas: aquella Rule of the Law de la que habla Friedrich Hayek y sus discípulos neoliberales. Esto compete a otras dimensiones de la arquitectura, como son la disciplina académica, que formaliza un área del conocimiento, y la profesión representada por un gremio. Oficio y concepto, al remitirnos a disciplina y gremio, no hacen más que integrar el problema ético y económico-práctico del valor, al problema político. El fenómeno de las deudas permite ilustrar la necesidad de solucionar la indeterminación ética, práctica, económica y política del valor producido, para que, en estos contextos, la arquitectura sirva para algo.


IIO

 

 

CLASE MEDIA

  Versión Impresa Gratuita en   Librería ARQ
  Descargar Versión PDF

  Editorial
.
  Camila Cociña
  Clase Media

  Conversaciones

.
  Dante Contreras
  Bernardo Subercaseaux
  Rodrigo Salcedo
  Francisco Sabatini

  Gonzalo Cáceres Quiero


  Artículos
.
  Nicolás Valenzuela
  Por arquitectura, deudas

  Franciso j. Quintana
  Acción Inmobiliaria

.
.

  ver todas las Revistas IIO

  ver todas las Entrevistas

  ver todos los Artículos

  ver todas las Obras

.
.
  
Links Arquitectura Chilena
.
  fotografías
  CHILE_ARQ / BARQO.cl

  videos
  0300VD

  revistas
  ARQ / CA / SPAM ARQ / ACT

  noticias
  Plataforma Urbana
  Plataforma Arquitectura
  Criptonita

  ensayos
  Bifurcaciones
  Apariencia Pública

  escuelas de arquitectura
  Universidad Católica magíster
  Universidad Católica de Valpo.
  Universidad de Talca
  Universidad Andrés Bello   .


algunos derechos reservados

2004-2008
sitio web desarrollado por proyectos cientodiez